Nombre científico o latino: Marrubium Vulgare
Es una planta herbácea de la familia de las Lamiaceae, perenne sufruticosa, de base algo leñosa y tallo con sección redondeada o cuadrangular de 15-80cm de altura, frecuentemente ramificado, con indumenta más o menos densa, grisácea.
Partes Utilizadas de la Planta:
- Las hojas, las sumidades floridas.
Principios Activos:
- Lactonas diterpénicas (principios amargos): marrubiína (1%); otros diterpenos (marrubiol, peregrinol, vulgarol); ácidos fenólicos (marrubíico), trazas de aceite esencial, colina, taninos (2-3%), sales minerales (Fe, K), saponósidos, flavonoides: apinenina, vitexina, luteolina.
Propiedades:
- Los principios amargos le confieren propiedad como aperitivo, digestivo y balsámico (expectorante), acción sobre el árbol bronquial a la que contribuyen los saponósidos, además le confieren un efecto hipoglucemiante suave, antipirético y colerético (acción reforzada por los ácidos fenólicos). Las sales potásicas son responsables de su acción como diurético.
Indicaciones:
- Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares.
- Bronquitis, asma, resfriados, gripe.
- Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
Contraindicaciones:
- Dispepsias hipersecretoras (las lactonas sesquiterpénicas estimulan la secreción cloropéptica).
- No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Efecto Tóxico:
- Se trata de una droga de carácter amargo-salino, por lo que puede no ser bien tolerada en caso de existir gastroenteritis o síndromes que cursen con náuseas o vómitos. Cuando se prescriba en tisanas, recomendamos asociarla a correctores organolépticos, preferiblemente corteza de naranja amarga o menta.
Precaución:
- Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Uso Terapéutico y Dosis:
- Infusión: una cucharada de postre por taza. Infundir diez minutos. Tres tazas al día antes (como aperitivo), o después de las comidas.
- Extracto fluido (1:1): 25 a 50 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
- Polvo: 100 mg/cápsula, una a cinco tomas al día.
Para comentar debe estar registrado.